Durante el taller denominado “Desarrollos de una Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde en Paraguay”, se destacaron las condiciones favorables, de nuestro país para el desarrollo de la cadena productiva del Hidrógeno Verde (H2). El encuentro híbrido, impulsado por el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC, se realizó en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
El viceministro de minas y energía, ingeniero Carlos Zaldívar, resaltó las condiciones favorables del Paraguay en cuanto a recursos tanto hídricos como energéticos gracias a su ubicación estratégica en el centro del cono sur, lo que lo constituye como un país productor y exportador de H2 Verde.
Sobre el punto, dijo que el desarrollo de la industria del H2 se podría constituir en un instrumento para cumplir con los compromisos asumidos en el ámbito internacional: como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), al tiempo de ser una fuente de grandes oportunidades para este sector en nuestro país.
Por su parte, la representante del BID, Edna Admendariz, expresó su satisfacción con el inicio de esta nueva etapa considerando que es de suma importancia para posicionar al Paraguay en la región y el mundo en el desarrollo de la cadena productiva del H2.
La presentación del plan estuvo a cargo del Ing. Alberto Gonzalez Salas, director del Proyecto, en representación de la alianza estratégica de Deloitte, la Fundación Hidrógeno Aragón (FHA) y OCA Global, quien explicó, entre otras cosas, las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos establecidos, considerando recomendaciones internacionales, normativas nacionales e internacionales, y los objetivos del cambio de la matriz energética en Paraguay.
El Ingeniero Zaldívar estuvo acompañado en la oportunidad por los directores de Energías Alternativas, Ing. Gustavo Cazal, y de Recursos Energéticos Primarios, Ing. Felipe Mitjans. Se sumaron al encuentro, de forma presencial y virtual, representantes de instituciones como la ANDE, PETROPAR, ITAIPU Binacional, MADES, MIC, STP, JICA entre otros.