El presidente de la República, Santiago Peña, asistió al acto de aniversario de una de las más grandes multinacionales de fábricas de autopartes a nivel mundial, la firma alemana Leoni, que inició sus operaciones en Paraguay hace 10 años. “Queremos que las fuentes de trabajo puedan multiplicarse de manera mucho más importante en los próximos años”, expresó el mandatario.
El acto se realizó este jueves en la ciudad de San Lorenzo, en el departamento Central, donde funciona la fábrica. Participaron igualmente otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
El mandatario recordó que hace 10 años le tocó participar de la apertura de la planta industrial cuando se desempeñaba como director del Banco Central del Paraguay y que se constituía en algo muy nuevo, el de atraer inversiones bajo el régimen de maquila, que en ese entonces era poco conocido y utilizado.
«Creímos que el régimen del Mercosur es nuestro principal atractivo, pero los empresarios de Leoni encontraron otros atractivos para invertir en nuestro país. Estos 10 años de Leoni se han visto grandes avances, no sólo para esta empresa, sino también para el país», refirió Peña.
En la actualidad, Paraguay es la base de operaciones de la mencionada firma alemana en Sudamérica. Que todas las nuevas fábricas que se van abrir lo harán en Paraguay y ya en ningún otro país de la región, lo cual es un gran motivo de orgullo para todos los paraguayos, enfatizó.
En otro momento de su discurso, el gobernante admitió que el pedido más recurrente de la gente es el acceso al trabajo para salir adelante por sus propios medios. Al respecto dijo que la mejor política social es la generación de empleo.
“Para nosotros venir a celebrar 10 años de una empresa a nivel mundial con siglos de historia como Leoni es demasiado importante. Nunca debemos perder la capacidad de mirar de dónde venimos, en estos 10 años transcurridos ha habido grandes avances acá en la ciudad de San Lorenzo y en el Paraguay”, aseveró.
Aniversario de la moneda
Por otro lado, el jefe de Estado afirmó que hoy es un día de celebración para el Paraguay, ya que celebra 80 años de la creación de su signo monetario, el Guaraní que se constituye en la segunda moneda más antigua de entre todos los países de América Latina.
“Ese es un motivo de orgullo porque es un símbolo de la fortaleza de la economía paraguaya, de la estabilidad y del progreso que hemos transitado a lo largo de estos 80 años los paraguayos, que claramente miramos el futuro con tremendo optimismo”, mencionó.
Finalmente, se dirigió a los directivos de Leoni, señalando que “queremos que se sientan en casa y que las fuentes de trabajo puedan multiplicarse de manera mucho más importante en los próximos años”.
Fuente: Portal de noticias de la Agencia IP.