Paraguay se ha posicionado como líder mundial en la producción y comercialización de chía, semilla altamente valorada por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud, con la producción de 42.000 toneladas, exportadas a unos 55 países. La industrialización de ésta semilla, consolida a nuestro país como un referentes destacado de la agricultura, además de impulsar el crecimiento económico del corazón de América.
El gerente comercial de Hypergraim Paraguay, una de las empresas productoras de esta semilla, Juan Olmedo destacó en el programa de Paraguay TV, Tribuna, que hasta el 30 de abril de este año, se ha registrado una exportación de 42.000 toneladas de chía al mundo.
Resaltó que las cifras mencionadas, colocan al Paraguay como el primer vendedor de semilla de chía en el mundo. Recordó que países como Argentina, Brasil y Bolivia han decrecido en su producción por factores climáticos, mientras que países de Centroamérica han mermado su producción por dificultades políticas o socioeconómicas.
La chía, originaria de América Latina, ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su alto contenido de fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales. Paraguay, con su clima favorable y tierras fértiles, ha demostrado ser el lugar ideal para cultivar esta semilla de manera exitosa y sustentable.
Nueva planta en proceso de certificación por EE.UU.
Paraguay continúa innovando y buscando nuevas oportunidades en el mercado de la chía y, en ese sentido, Olmedo mencionó que actualmente la empresa ha invertido en una nueva planta, la cual se encuentra en fase de auditoria por parte de técnicos de Estados Unidos para lograr una certificación de calidad, lo que les permitirá ingresar a más mercados internacionales.
“Los propios clientes nos demandan trazabilidad, ellos quieren saber de qué finca salió el producto que están comprando. Principalmente quieren asegurar la inocuidad, de que lo que van a comprar es seguro para ellos y para los consumidores finales que son las personas”, remarcó.
Agregó que también el mercado local exige ciertas certificaciones y destacó el acompañamiento de instituciones del Estado como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). “Estas instituciones nos visitan periódicamente para asegurar que la producción dentro de la empresa y el campo sean sustentables e inocuos para la población”, indicó.
El liderazgo de Paraguay en la producción y comercialización de chía ha generado numerosos beneficios para el país. Además de impulsar la economía nacional, este logro ha generado empleo y ha contribuido al desarrollo de las comunidades agrícolas en las regiones donde se cultiva esta semilla.