Karina Gómez, directora del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en contacto con Radio Nacional del Paraguay, destacó que con la utilización de la tecnología, el MTESS agilizó las mediaciones laborales, antes de la pandemia, los trabajadores debían acudir a la secretaría de Estado para realizar sus denuncias y se fijaban las audiencias de mediación y en el día establecido el empleador podría no presentarse, se fijaba otra fecha, como el servicio es gratuito había aglomeración de gente en la central del Ministerio y en las direcciones regionales, que mermó con la implementación de los medios telemáticos para beneficio de la ciudadanía.
Manifestó que “ya que no es necesario trasladarse presencialmente a una sede del Ministerio, pudiendo hacerlo desde su casa o desde su teléfono, esa facilidad hizo de que las mediaciones sean mucho más ágiles, mucho más eficientes según lo que estamos viendo. Permite de que las negociaciones sean más rápidas y el trabajador, vea ya su situación con el empleador, si llega o no a un acuerdo y le dé la posibilidad de recurrir a la instancia judicial, en el caso de que no se logre una mediación positiva, dentro de la instancia administrativa”.
Resaltó que el MTESS recibió más de 6 mil denuncias en diferentes conceptos, 3470 en despidos injustificados, realizó más de 2900 reuniones virtuales y telefónicas, que lograron que el 65 % de los trabajadores, consiguieran acuerdos con sus empleadores, los mismos fueron repuestos en sus lugares de trabajo o cobraron sus indemnizaciones y que la cartera de trabajo, se constituyó con un escribano para homologar los acuerdos.
Explicó que según lo establecieron los decretos del Poder Ejecutivo, debían trabajar sólo el 50 % de la fuerza laboral para cumplir con lo determinado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y mitigar el coronavirus, el MTESS determinó la forma de constatar el acatamiento dentro de las empresas y se renegociaron las condiciones de trabajo, la misma no puede vulnerar derechos de los empleados, que prosiguen trabajando ocho horas, deben recibir el mismo salario, quienes realicen sus labores lunes, miércoles y viernes, pueden pasar de mensualeros a jornaleros y se les pagará por los días trabajados.