Luego de 11 días de vertimiento ininterrumpido, la ITAIPU Binacional procedió el sábado 11 a las 16:38 horas, al cierre de las compuertas del vertedero de la Central Hidroeléctrica.
Por otro lado, con la finalidad de control del nivel del embalse, ya que se encuentra en su máxima capacidad, el domingo 12, se procedió a la realización de otra operación de reapertura del vertedero a las 06:00 h con cierre de este a las 19:23 horas.
El vertido se redujo, desde el 10 de noviembre con el cambio a la canaleta derecha y se cerró el 11 con un vertido programada de 720 m3/s, informó la Superintendencia de Operación, que depende de la Dirección Técnica.
A fin de drenar el exceso de agua no utilizada para producir energía, debido a las intensas precipitaciones ocurridas en la región sur de Brasil, el vertedero de ITAIPU fue abierto el 1 de noviembre.
Las precipitaciones en la región incremental de la Binacional, derivaron en el aumento de caudal de los ríos Iguazú y Paraná, respectivamente. La operación, tuvo como finalidad garantizar la seguridad de la presa y contribuir a mitigar el impacto de las inundaciones aguas abajo de la represa.
Con tres canaletas (izquierda, central y derecha) y 14 compuertas (6,4,4) la función del vertedero es descargar parte del agua que no se utiliza para la producción de energía. En esta ocasión, para el procedimiento, inicialmente se abrieron 6 compuertas de la canaleta izquierda de la represa, y se finalizó al día 11 con 4 compuertas de la canaleta derecha. Al día 12 el vertido fue realizado en la canaleta izquierda nuevamente en su valor mínimo de 1.450m3/s.
El vertedero de la Central Hidroeléctrica ITAIPU fue proyectado para verter 49.000 m³/s a cota 220,00 metros y, excepcionalmente, el vertido máximo podrá alcanzar los 62.200m3/s a cota 223,00 metros, lo que equivale entre 28 a 35 veces el caudal promedio de las Cataratas del Yguazú.
Desde la alerta del pronóstico hidrológico por las copiosas lluvias, el sábado 28 de octubre fue convocada la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la ITAIPU Binacional y a partir del domingo 29 se reunieron sus integrantes, movilizándose para hacer el monitoreo permanente y adoptar las estrategias más apropiadas, de manera a controlar la situación. Este grupo está conformado por profesionales paraguayos y brasileños de diferentes áreas de la Entidad y tiene a su cargo la emisión de boletines hidrológicos diarios, que son remitidos a los órganos oficiales de ambos países.
Debido a la crecida del río Paraná, en la zona del Puente de la Amistad el agua llegó alrededor de 119 metros sobre el nivel del mar, unos 15 metros de su valor normal. Este domingo 12, la cota observada fue de 109,04 metros y para los próximos días estaría oscilando alrededor de los 108 metros.
La Comisión Especial de Crecidas seguirá movilizándose para monitorear los pronósticos hidrológicos hasta que la situación se normalice.
Fuente: Portal de noticias de la ITAIPU Binacional.