Indert resalta consolidación de tierras de beneficiarios rurales

389

En la publicación del “Informe Económico Rural” correspondiente al mes de agosto del presente año, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) destacó que en materia de titulación de tierras de los sujetos de la Reforma Agraria del país, el Gobierno de Santiago Peña logró en un año unas 6.502 titulaciones a favor de colonos a través del programa de titulación masiva con el método Barrido Predial Masivo (BPM), superando de esta forma las 6.165 titulaciones de los últimos 5 años, durante la administración anterior.

Esta es una de las informaciones destacadas en el “Informe Económico-Rural” al presente mes de agosto de 2024, de elaboración propia del instituto con datos del Sistema Integrado para la Reforma Agraria – Gerencia de Colonias y Tenencias/ Dirección de Registros del Beneficiario del ente rural.

Seguridad jurídica y felicidad para más beneficiarios

Un total de 6.502 familias campesinas de distintos puntos del país se convirtieron en propietarias de sus lotes a un año del Gobierno del Paraguay a través del Indert, con el Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz al frente de la institución agraria, que redundará en el crecimiento económico y social del sector rural y beneficiarios del Estatuto Agrario, en trabajo articulado con otros entes del Estado que llegan a los mismos para agilizar soluciones a través del “Gobierno en el Campo”.

La digitalización en los pagos de lotes agrícolas, por parte de los beneficiarios implementada durante la actual gestión del ente fomenta la inclusión financiera de los colonos, derribando las barreras geográficas o económicas para realizar las referidas transacciones.

Titulación de tierras en favor de las mujeres llega al 51%

Se resalta en el informe que el aumento de la proporción de mujeres como titulares de las propiedades entregadas por el INDERT se debe a la reducción de la tasa de interés del 12% a 0% para las mujeres y de 12% a 4% para los varones, enmarcadas a las políticas sociales impulsadas por el Gobierno, en donde la participación de mujeres en la titulación de tierras de Enero a Julio de 2024 aumentó a un 51 por ciento, en comparación al 43 por ciento del año 2023 obtenido en el mismo lapso por la anterior administración.