Con la finalidad de brindar servicios públicos más eficientes a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) trabaja en la simplificación de los trámites internos del sector público, recordó el ministro Gustavo Villate. Además de afirmar, en el programa televisivo Plaza Pública DENDE, que el objetivo es lograr la digitalización del 100% de los trámites en los próximos 5 años.
En el episodio titulado «La transformación digital en Paraguay: avances y desafíos para insertarnos en el mundo de hoy», moderado por Yan Speranza y con la participación de Andrés Michelena, exministro de Telecomunicaciones de Ecuador, el secretario de Estado, resaltó la importancia de los avances tecnológicos y la digitalización en el Gobierno electrónico. El proyecto es ofrecer servicios con trámites simplificados, ágiles y accesibles para todos los ciudadanos en todo el país.
En cuanto a la digitalización de los servicios públicos, el ministro Villate valoró el trabajo coordinado entre todas las instituciones como factor esencial para el éxito de los proyectos.
También, afirmó que la importancia de la reciente promulgación de la Ley de Validez Digital de los Documentos de Portación Obligatoria, permitirá a los ciudadanos acceder a una representación gráfica de sus documentos a través del portal Paraguay.gov.py, al utilizar su identidad electrónica. Por otro lado, mencionó que la implementación de la nueva Ley de Simplificación de Trámites Administrativos en Organismos y Entidades del Estado e instituciones de educación superior privadas, representa un avance en favor de la ciudadanía y la transparencia.
Además, significó que dentro de las acciones de digitalización, se trabaja con los municipios para proporcionarles un portal donde puedan disponer de sus trámites. Y se procede al apoyo, a aquellos distritos que carecen de infraestructura tecnológica con espacio de alojamiento en la Nube PY para salvaguardar los datos.
Sostuvo que se desarrolla un sistema para brindar a todos los funcionarios públicos la firma electrónica, lo que permitirá utilizar documentos digitales en los trámites administrativos internos. Esto contribuirá a una mayor transparencia y seguridad al evitar el uso del papel. Se espera que este servicio esté disponible en las próximas semanas.
Aumentar la conectividad en todo el territorio nacional
En cuanto a la conectividad, Paraguay tiene una penetración de más del 90% en las zonas urbanas, pero las zonas rurales presentan un déficit debido a la falta de infraestructura. El ministro Gustavo Villate explicó que se están tomando acciones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para incluir sistemas de triductos (ductos subterráneos) en la planificación de nuevas rutas, lo que permitirá ampliar la red de fibra óptica.
Agregó que se intentó crear una red nacional de fibra óptica en el pasado, pero no está funcionando al 100%. Por lo tanto, el MITIC está revisando el proceso para replantear toda la estructura de la red y unificar los proyectos con el fin de distribuir los servicios de manera más eficiente.
Añadió, que se otorgó la licencia a Starlink para operar en Paraguay, lo que permitirá contar con internet satelital de baja órbita y lograr una conectividad de alta velocidad en todo el territorio nacional.
Finalmente, recordó que el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales está siendo considerado por el Congreso. Contar con un respaldo legal que garantice la protección de los datos personales y establezca quién puede acceder a ellos, cómo y bajo qué circunstancias es fundamental para avanzar en el proceso de digitalización.