Vendrán técnicos turcos en el segundo semestre del año.
Será importante acceder a ese gran mercado euroasiático, que actualmente compra sésamo y ka’a he’e, dijo el ViceMinistro de Ganadería, Marcelo González, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay.
También hay interés de los turcos en la carne ovina. Antes quieren ver el proceso de producción, cría de oveja y volumen. Todo depende de la pandemia que condiciona los viajes. Ahora allá están en fase cero, señaló el entrevistado.
Nuestra ganadería está en etapa de revacunación del ganado menor de dos años, actividad que se lleva adelante desde principios de año, ya en alto porcentaje para ofrecer garantía internacional, expresó.
Los precios de la carne son mejores en octubre, cuando se sale del invierno, con favorables oferta y demanda de animales terminados permitiendo una mayor ganancia.
Se necesita motivación para el trabajo. Los productores recurren a la tecnología para contribuir a la seguridad alimentaria.
Muchos trámites de exportación están pendientes del momento que se vive con la pandemia que dificulta la venida de los técnicos de diversos países, como EE.UU., Japón, Taiwán.
Entre otros mercados, destacó la venta de leche, queso, carne de cerdo, pollo a Bolivia. La producción de cabra y miel se espera satisfacer primeramente el mercado interno.
En los últimos días, Paraguay fue mencionado como ejemplo, con un premio internacional conseguido por una granja como mejor en producción de lechones, mencionó el ViceMinistro de Ganadería.
Redacción. Héctor Velázquez Ayala
En pos de la carne paraguaya
Vm
P