Agentes del Ministerio Público en conjunto con técnicos del MADES y la Prefectura Naval, se encuentran desde esta semana intensificando los trabajos de monitoreo, control y la fiscalización en aguas del Paraguay, Jejuí, Aguaray, Ypané, entre otros cauces hídricos de San Pedro.
El agente especializado en Delitos Ambientales, Abg. Juan Daniel Benítez, informó sobre los controles que se están intensificando mediante verificaciones y fiscalizaciones en las rutas, comercios, transportes y vías fluviales, con el objetivo de cumplir las normativas ambientales.
Desde el 01 de noviembre inició la veda pesquera que se extenderá al 15 de diciembre por lo que queda prohibido el transporte y venta. En ese sentido, indicaron que es importante cumplir con la pausa ecológica para la reproducción, ya que podría derivar en la escasez de peces.
La disposición rige por Resolución N°671/2023 que establece el periodo de veda 2023/2024, para todo el territorio nacional en modalidades de pesca deportiva y comercial, en lo respecta a la utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.
El MADES informa que se autoriza la comercialización de productos extraídos en tiempo y forma, antes del inicio de la veda al solo efecto de agotar stock. Se exceptúa la pesca de subsistencia, que se podrá realizar con anzuelos, liñada y solo podrá ser practicada por los ribereños.