El pasado viernes 30, el Banco Central del Paraguay (BCP), en coautoría con autoridades nacionales, expertos extranjeros y profesionales de los sectores público y privado, presentó el libro “Paraguay: Compromiso con la Eficacia. Aspectos actuales del sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo”. La obra testimonia el transitar de Paraguay, los avances y desafíos en el combate antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva (ALA/CFT/FPADM, con énfasis en los esfuerzos del país por alcanzar un sistema preventivo sólido y eficaz ante actividades ilícitas en el sistema financiero.
El material se encuentra dividido en cuatro secciones principales: la primera, hace referencia al camino recorrido por Paraguay. La segunda parte reúne capítulos que profundizan acerca de los progresos en el sistema de prevención e inteligencia, con datos estadísticos que demuestran el fortalecimiento de los mismos. En la tercera sección se ahonda en cuanto al avance del aparato represivo del Estado de derecho. La cuarta parte del libro presenta la visión del sector privado y de los organismos multilaterales que han cooperado sistemáticamente con el Paraguay.
En oportunidad de la presentación, José Cantero, presidente de la banca matriz, resaltó que: “en este libro se evidencia y testimonia el avance institucional de la República del Paraguay para transformarse en una nación más transparente y segura ante los riesgos vinculados al lavado del dinero, a la financiación al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”. Además, enfatizó que el valor del material presentado reside en que los capítulos fueron escritos por quienes han cumplido roles de liderazgo y de cooperación técnica en el pasado reciente, y de los actuales responsables del sistema, tanto del sector público como privado.
Por su parte, Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, destacó la coordinación interinstitucional para que el libro sea una realidad. En sus palabras: “este material elaborado por el BCP, en colaboración con diversas entidades involucradas en este proceso es un aporte sumamente importante para seguir generando espacios que permitan al país comprender y posicionarse con solvencia ante la nueva ronda de evaluaciones mutuas”.
A su turno, Carlos Arregui, ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), destacó que el material engloba el desarrollo y los esfuerzos que se han venido realizando en la lucha contra los flagelos del lavado de activos y la financiación del terrorismo en el ámbito nacional. Mencionó que, desde hace varios años, el país viene adecuando sus normativas y trabajando de lleno en mejorar el sistema preventivo, y que es gratificante poder ver los resultados del arduo trabajo realizado.
Fue clave el mensaje de Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), quien recalcó el valor del libro debido al nivel de involucramiento y experiencia de los autores en la lucha ALA/CFT en Paraguay. “Creo que es una obra que le va a servir a GAFILAT en la evaluación, que más allá del recuento histórico, [presenta] aspectos del compromiso y la visión que se tienen a nivel país”, enfatizó.
Como presentador del libro, Benigno López, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, resaltó la significancia del libro como evidencia de lo que se ha hecho en la lucha antilavado de activos para la posteridad. “El libro es un reflejo de la responsabilidad que tomó el Paraguay en diversos gobiernos en estos últimos 12 años, en darle importancia al sistema de prevención de lavado de activos. El desafío es la efectividad”, resaltó López.
Sobre los autores
El material es el resultado de un esfuerzo interinstitucional realizado en colaboración con varias entidades que brindaron sus aportes e insumos para que el libro reúna informaciones y perspectivas relacionadas a los distintos sectores, cuyas labores diarias tienen un impacto en la lucha ALA/CFT. Entre ellos se puede mencionar a instituciones públicas como BCP, Ministerio de Hacienda, SEPRELAD, Ministerio Público, Poder Judicial y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC); instituciones privadas como la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban); organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; y colaboradores independientes.
Fuente: Portal de noticias del BCP.