Las pruebas realizadas determinaron que se usó un agente químico nervioso del grupo Novichok, el mismo que fue usado en el envenenamiento del exespía soviético Sergei Skripal.
Alemania encontró evidencia «inequívoca» de que se utilizó un agente nervioso para envenenar al líder de la oposición rusa Alexey Navalny, el mes pasado, según informaron medios locales este miércoles.
En pruebas realizadas por un laboratorio militar alemán especializado se encontraron signos de «un agente químico nervioso del grupo Novichok», informó el portavoz oficial del Gobierno alemán, Steffen Seibert, en un comunicado.
En el texto, Seibert señaló que era «sorprendente que Navalny fuera víctima de un ataque con un agente neurotóxico en Rusia».
«El Gobierno federal condena este ataque en los términos más enérgicos posibles. Se insta al Gobierno ruso a que se explique sobre el incidente», informó el comunicado.
El agente nervioso Novichok también se utilizó en el envenenamiento del exespía soviético Sergei Skripal, y de su hija, Yulia, en Salisbury en 2018, en un ataque perpetrado por la inteligencia rusa, según el Gobierno del Reino Unido.
Los médicos alemanes, quienes tratan al opositor ruso, anunciaron la semana pasada que Navalny había sido envenenado.
«Navalny se encuentra actualmente en cuidados intensivos en un coma inducido médicamente. Su condición es grave, pero no hay un peligro grave para su vida», señalaron los expertos.
Rusia pide a Alemania que comparta datos sobre el envenenamiento de Navalny
Este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso indicó que esperaba una respuesta de Alemania sobre el presunto envenenamiento del líder opositor.
«Estamos esperando una respuesta a la solicitud de la oficina del Fiscal General sobre la situación en Navalny», aseveró el Ministerio a la agencia de noticias estatal rusa RIA Nóvosti, en respuesta a las pruebas donde se determinó el uso de un agente químico nervioso en el envenenamiento de Navalny.
Al comentar sobre el anuncio de Alemania, el presidente del Comité Internacional de la Duma Estatal, Leonid Slutsky, enfatizó que Rusia está interesada en establecer «las razones genuinas» de la enfermedad de Navalny y «cuenta con la posición equilibrada de Alemania», por lo que agregó que la información sobre el envenenamiento debe estar respaldada por pruebas confiables.
Por su parte, Leonid Rinik, uno de los desarrolladores de Novichok, declaró ante a RIA Nóvosti que los síntomas presentados por Navalny no se parecían a los generados por el agente químico.
También recordó que Rusia ya no desarrolla ni produce armas químicas, pues la última ronda de armas químicas fue destruida en 2017 y fue verificada y certificada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Envenenamiento
Navalny, de 44 años, un fuerte crítico del presidente ruso Vladimir Putin, se enfermó el 20 de agosto en un vuelo de la ciudad siberiana de Tomsk hacia Moscú.
El avión hizo un aterrizaje de emergencia en Omsk y Navalny fue trasladado de urgencia a un hospital, donde pasó dos días antes de ser remitido a Berlín para recibir tratamiento.
El año pasado, Navalni, líder del opositor Partido Progreso de Rusia, se enfermó mientras estaba en un centro de detención de Moscú.
Su equipo sospechaba que estaba envenenado, pero los médicos indicaron que era una reacción alérgica grave.
Navalni no aceptó los hallazgos y presentó una denuncia legal por su presunto envenenamiento.
Fuente: Agencia de noticias Anadolu.