Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad tropical desatendida que afecta a millones de personas en todo el mundo, destacó este lunes la jefa del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, doctora Vidalia Lesmo.
Recordó que a nivel mundial, la OMS estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas con el Trypanosoma cruzi. Además de agregar que la enfermedad de Chagas es responsable de miles de muertes al año y representa una carga significativa en términos de morbilidad y discapacidad.
Mencionó que las principales formas de transmisión incluyen la picadura de triatominos, la transmisión congénita de madre a hijo, la transfusión de sangre y el consumo de alimentos contaminados.
Significó que Paraguay tiene avances en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Añadió que uno de los momentos más destacados es la certificación en 2018 de la interrupción de la transmisión vectorial intradomiciliaria del T. cruzi en todo el territorio nacional.
Finalmente, explicó que la transmisión congénita es la principal vía de infección en el país. Se estima que la prevalencia de la infección en mujeres embarazadas es del 5 %, lo que resulta en aproximadamente 400 niños nacidos con la infección cada año.
Julio Ramón Dávalos Acuña.