«El Censo tiene una periodicidad de ejecución de aproximadamente 10 años es más caro y consiste en recorrer el país y visitar a todos los productores del país», destacó este miércoles el titular de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias, licenciado Anselmo Maciel, durante su visita a los estudios de Radio Nacional del Paraguay.
Recordó que la Encuesta es una muestra de esa población que se pudo enumerar en el censo, «sin el censo no se puede realizar la encuesta», explicó.
También, afirmó que la Encuesta es una cosa mucho más pequeña que el censo, porque en el censo se toma datos de unas 350.000 parcelas, mientras que en la encuesta se tendrá una muestra entre 20.000 y 25.000 parcelas.
«Vamos a hacer la Encuesta primero en la Región Oriental y a parte en la Región Occidental», expresó. Además de referir que en ésta tarea se trata de levantar son las variables estructurales que poco cambia.
«Nosotros ahora estamos haciendo una encuesta agropecuaria genérica y ésta se tiene que hacer cada año», añadió. Significó que las inversiones en estadísticas, son muy costosas y deben retribuirse con las políticas públicas.
«Ya hemos iniciado el levantamiento de datos el lunes pasado, pero antes hicimos el levantamiento de datos de fincas especiales», sostuvo.
Resaltó que cuentan con unos 400 encuestadores, «se toman los datos el levantamiento de datos se hace con lo que nos dice el productor y con un sistema de monitoreo para corroborar los datos», expresó.
Finalmente, dijo que los encuestadores tienen un chaleco que dice ENA MAG y también tienen credenciales identificatorias.
Julio Ramón Dávalos Acuña.