«Remoción de autoridades fue por la decisión unilateral de cerrar la terapia intensiva que estaba legalmente habilitada»

386

La ministra de Salud Púbica y Bienestar Social, María Teresa Barán,  informó que la remoción de cuatro autoridades sanitarias fue por la «decisión unilateral de cerrar la terapia intensiva del Hospital Regional de Villarrica que estaba legalmente habilitada».

presentó un informe de los hechos en donde una mujer de 37 años de Colonia Independencia dio a luz a un bebé al mediodía del miércoles 26 de febrero en el Hospital Regional de Villarrica.

Por dificultades respiratorias fue trasladado a terapia intermedia en el mismo centro médico y a las 18:00 se constata que se trataría de un caso de insuficiencia respiratoria primaria y se solicita que sea derivado a un hospital de alta complejidad. A la medianoche arriba al Hospital de Santísima Trinidad donde es atendido por 36 horas hasta que ocurrió el fallecimiento del bebé «por la severidad de su patología».

La ministra explicó que la terapia presente en Villarrica es de Nivel II, en tanto que las patologías complejas del Nivel III requieren de atención en centros especializados como el de Santísima Trinidad, el Hospital San Pablo y el Pediátrico «Niños de Acosta Ñu».

Las terapias intensivas de alta complejidad y especialización deben concentrarse en algunos sitios, mientras que el resto de las terapias intensivas deben dar respuesta a «un 80% de las enfermedades prevalentes», afirmó.

Habilitación de UTI neonatal en Villarrica

El 20 de febrero fue habilitado el pabellón de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica. «La terapia intensiva estaba legalmente habilitada con una única observación de una puerta se debía de bloquear», dijo la ministra en conferencia de prensa. Funcionó del 20 al 24 de febrero, hasta que el martes 25 «el director toma la decisión unilateral de cerrar la terapia sin hacer la comunicación o elaborar un plan de contingencia», agregó Barán.

Esto derivó en su remoción del cargo y de «un barrido en cascada». En total fueron removidos el viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago García, el director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León, el director del hospital regional, Cristian Matto, y el director de la IV Región Sanitaria, Elías Benítez.

La ministra afirmó que el día de la inauguración «el servicio de terapia neonatal estaba legalmente habilitado» con los planes aprobados por la Dirección de Recursos Físicos y la fiscalización realizada por la Dirección de Control de Establecimientos. La recomendación dejada fue que se debía bloquear una de las puertas, sin embargo, se tomó la decisión sin comunicar de cerrar la terapia sin planes de contingencia en casos de urgencia.

La ministra informó que hoy se cuentan con tres pacientes neonatales internados en el nuevo pabellón del Hospital de Villarrica.

Julio Ramón Dávalos Acuña.

Fuente: Portal de noticias de la Agencia IP.