Resaltan que el Registro Unificado Nacional permitirá centralización de datos

173

Este fue un plan de reforma legal para inmuebles, analizado desde hace más de 10 años, para trabajar institucionalmente en sincronía en cuanto a plazos, requisitos y criterios respecto a Catastro y Geodesia, y finalmente logrado entre los poderes Ejecutivo y Judicial,  mencionó este viernes, la directora de Registros Públicos, la doctora Lourdes González.

Explicó que se dio la más amplia participación a todos los involucrados y que el proyecto original se modificó a través de un importante aporte.

Afirmó que tuvieron participación, agrimensores, tomógrafos, abogados y escribanos. Además, aclaró que se trata de instituciones que dependen de dos Poderes del Estado, el Servicio Nacional de Catastro del Poder Ejecutivo y Registro Públicos del Poder Judicial.

También, añadió que a partir de su promulgación, se tiene un año para la entrada en vigencia de la Ley, que será en enero de 2026.

Por otro lado, acotó que apuntan a que dentro de unos años, se cuente con el Registro Unificado Digital, dentro de unos 2 a 3 años.

Finalmente, recordó que la institución cuenta con un 70% de inmuebles superpuestos, 2 millones y medio registrados.

Julio Ramón Dávalos Acuña.