La ITAIPU Binacional, través de la Fundación Tesãi, apoyó la realización de los dos primeros trasplantes renales en el departamento de Alto Paraná, zona de influencia de la usina, que marcaron un avance significativo en el Plan de Descentralización del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). A su vez, la Asesoría de Responsabilidad Social de la Entidad impulsa la campaña permanente de donación de órganos para salvar más vidas.
Las autoridades de la Binacional y de Tesãi destacaron la importancia de estos procedimientos y subrayaron que aún hay muchos pacientes esperando órganos. Fernando Bittinger, gerente ejecutivo de la fundación, felicitó al equipo médico que realizó los trasplantes en el Hospital Área 2 de Ciudad del Este y agradeció a la familia del donante por el gesto de amor que permitirá que otras personas del décimo departamento sigan viviendo.
“Es histórico este logro, que probablemente no estamos dimensionando. No olvidemos al donante que, a través de sus órganos, sigue viviendo. Potenciemos la donación de órganos, ayudemos al sistema sanitario, al Gobierno Nacional, mostrando que sí se puede”, indicó.
Añadió que este es el resultado de un esfuerzo tremendo de todo un equipo de trabajo, médicos, personal de blanco y administrativos. Se está presentando al Paraguay uno de los logros más grandes en la salud pública y el Gobierno Nacional consigue esta ampliación de servicios de la mano de ITAIPU y la Fundación Tesãi, remarcó el profesional.
El Instituto de Previsión Social (IPS), la Gobernación del Alto Paraná y la Fundación Visión también respaldaron activamente los trasplantes.
Importancia de la donación
En conferencia de prensa brindada en la víspera, los directivos de las instituciones sanitarias resaltaron que aún hay muchos pacientes esperando órganos. “La necesidad de donaciones es crucial. Hay muchas personas en lista de espera con problemas médicos graves que podrían ser salvadas con más donaciones de órganos,” acotó el doctor Hugo Espinoza, presidente del INAT.
Explicó que justamente los procedimientos fueron posibles gracias a la donación de riñones y córneas por parte de la familia de un paciente con muerte encefálica de Santa Rita. Las beneficiarias de los trasplantes renales son dos mujeres altoparanaenses, de 34 y 41 años de edad.
“Este es un paso adelante en nuestra meta de proporcionar cobertura universal y equitativa. No hay barreras para los beneficiarios, independientemente de si tienen seguro o no. Todo se basa en criterios objetivos y médicos”, explicó el galeno.
Por último, las autoridades hicieron un llamado a la población para considerar la donación de órganos, enfatizando que, con más donaciones, más vidas pueden ser salvadas.