Paraguay apunta al desarrollo económico en diversas áreas tras avance de la industrial espacial

56

La Agencia Espacial del Paraguay trabaja arduamente para formar capacidades en el campo espacial, de modo a que esta tecnología permita el desarrollo económico en diversas áreas del país, destacó este martes su presidente, Liduvino Vielman Díaz.

Recordó que en 2018 Paraguay puso en operación del primer satélite propio el «GuaraníSAT1», destinado al monitoreo de una parte del territorio nacional con propósitos de salud pública, y actualmente trabaja en una segunda fase del proyecto, que contempla el lanzamiento de un segundo satélite paraguayo al espacio.

Además, resaltó que si bien es importante contar con un satélite en órbita y llevar nuestra bandera al espacio, el valor real de este proyecto radica en el capital humano formado, algo que dejó la primera fase.

“Queremos replicar nuestra experiencia con el lanzamiento del segundo satélite, el cual esperamos tenerlo listo en tres años, aproximadamente”, detalló.

“Cabe resaltar que este nuevo proyecto permitirá a más jóvenes tener la oportunidad de participar en el ámbito espacial al igual que nosotros lo hicimos con el GuaraniSat1, esta vez en Paraguay”, agregó el ingeniero.

Por otro lado, destacó que se abren oportunidades ya que el próximo año una joven ingeniería llamada Sol Chamorro viajará al Japón para cursar la maestría en Sistemas Espaciales.

En la reunión de este martes, realizada en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) estuvieron presentes, el Director General de Comunicación Estratégica, César Palacios y el ingeniero Adolfo Jara, quien se desempeña como Director General de Planificación de la Agencia y Director de la Carrera Ingeniería Especial de la UNCA.