• INICIO
  • PROGRAMACIÓN
  • NOTICIAS
    • ASUNCIÓN 920 AM
    • SAN PEDRO 105.9 FM
    • PILAR 700 AM
  • CONTACTO
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
.::RADIO NACIONAL::.
  • INICIO
  • PROGRAMACIÓN
  • NOTICIAS
    • ASUNCIÓN 920 AM
    • SAN PEDRO 105.9 FM
    • PILAR 700 AM
  • CONTACTO
  • Sin categoría

Guilherme Canela: «Toda la política pública debe ser en base al diálogo»

15/10/2015
583
Directores de Comunicación de las distintas instituciones publicas participaron de un conversatorio con técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, mediante las gestiones de la Secretaría de Información y Comunicación, Sicom. El diálogo se realizó  este jueves 15 en el Salón Auditorio de Radio Nacional del Paraguay, en el que también participaron exponentes de radios comunitarias.
El objetivo de este evento, es instalar un mecanismo de comunicación interactiva entre los representantes del Equipo de Comunicadores del Estado (ECOE) y la Delegación de la Unesco, integrada por expertos en el proyecto Radios Comunitarias. En cuanto a los exponentes, se destacan Guilherme Canela, Consejero de Comunicación e Información de la Unesco para América Latina y el Caribe;  Leando Pereira, Auxilar de Comunicación e Información de Unesco Paris; Sandra Charman, Técnica de Comunicación de la Unesco Montevideo.
Al inicio de su exposición, Canela reconoció la importancia del evento considerando que más de 40 responsables de la comunicación de Gobierno se congregaban en un mismo lugar para apuntar al fortalecimiento de sus áreas, así mismo, reconoció las dificultades que generalmente se presentan en las oficinas de comunicación.
“No hay fórmula mágica sino hay que pensar y usar las herramientas claras”, dijo al señalar que por lo general a los comunicadores se les piden milagros, sin embargo, sin recursos o financiación, nada funciona. En otro orden de cosas,  dijo que «a comunicación rural tiene una función muy importante, que es la de informar, se dan a conocer a entender, la tecnología debe estar en ese sector en conjunto”.
“Toda la política pública debe ser en base al diálogo, las campañas para prevención de embarazos precoz no anda, porque no llega, no hablan con el lenguaje del adolescente”, puntualizó Canela.
Canela y el equipo de comunicadores de la Unesco, se encuentran en Paraguay ante un pedido de la Sicom a fin de apuntar a proyectos de cooperación que apunten al fortalecimiento de la comunicación pública y al mejoramiento de la gestión de las radios comunitarias, que son claves para la transmisión de informaciones en especial en las áreas rurales.
Canela y el equipo de comunicadores de la Unesco, se encuentran en Paraguay ante un pedido de la Sicom a fin de apuntar a proyectos de cooperación que apunten al fortalecimiento de la comunicación pública y al mejoramiento de la gestión de las radios comunitarias, que son claves para la transmisión de informaciones en en especial en las áreas rurales.
uNESCO3
Facebook
Twitter
Pinterest
    Juan Carlos Castro
    • WEBMAIL
    © Copyright 2022 - Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC)