Ministerio Público recibe en el 2024 unas 283.624 denuncias

392

Durante su visita a los estudios de Radio Nacional del Paraguay, la directora de Acceso a la Información del Ministerio Público, Elida Favole, mencionó este viernes que durante el 2024, recibieron unas 283.624 denuncias de diferentes hechos punibles ocurridos en el Paraguay. 

Explicó que estas cifras, refieren que se produjeron unas 777 denuncias por día y más de 23.635 por mes a nivel país.

Sostuvo que los hechos punible más denunciados en el año 2024 fueron la Violencia Familiar con 37.926 (14%), Hurto (13,3%) Hurto Agravado (11,2%) de las causas abiertas, seguido por Estafa (4,8,%), Amenaza (4%) Robo Agravado (3,5%), Daño (3,5%), Apropiación (3,5%), Exposición al Peligro en el Tránsito Terrestre (3,1%).

Agregó que le siguen Incumplimiento del Deber Legal Alimentario (2,8%), Robo (2%), Pornografía relativa a niños, Hurto especialmente grave y Hurto seguido de violencia.

Afirmó que entre las Unidades Especializadas con más casos registrados, se encuentran las de Violencia Familiar, Abigeato y Narcotráfico.

También, expresó que a nivel país, los departamentos con más hechos registrados son: Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Cordillera.

Lamentó que la violencia contra la mujer continúa como un problema social generalizado, ya que se llegó a más de 37.926 causas, y ha escalado al primer hecho más frecuente. Dijo que al tipo de Violencia Familiar se deben sumar aquellos hechos como Coacción Sexual, Acoso Sexual, Estupro, algunos casos de Maltrato Físico, Amenaza, Tentativa de Feminicidio (54 víctimas) y Feminicidio (este último tipo penal ha alcanzado 31 víctimas en el año 2024).

También, significó que se observa un incremento en los casos de Estafa y Amenazas, en relación al año 2023. Explicó que los casos de Amenazas, su incremento se encuentra vinculado a denuncias de Violencia contra la mujer y otros. Añadió que de igual manera, han escalado cuantitativamente los hechos de Apropiación e Incumplimiento del Deber Legal Alimentario.

Finalmente, sostuvo que la Plataforma de Datos Abiertos es coordinada por la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público a fin de brindar una gestión accesible, dentro de los niveles de Transparencia, en concordancia con la Política de Gestión del Fiscal General del Estado, Dr. Emiliano Rolón.

Julio Ramón Dávalos Acuña.