Registro de personas sin cédula facilitará atención en hospitales públicos

201

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aprobó, a través de la Resolución N° 338/24, un nuevo procedimiento para el registro de personas sin cédula de identidad civil. Esta medida busca mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salud en el país, explicó este viernes el Director General de Información Estratégica en Salud del Ministerio de Salud y Bienestar Social, Edgar Tullo. 

Explicó que este sistema propuesto utiliza un código alfanumérico basado en las iniciales de los nombres y apellidos, sexo, código del departamento de nacimiento y fecha de nacimiento. Este código se asignará a los pacientes que no cuenten con cédula de identidad civil, permitiendo una mejor trazabilidad y evitando riesgos asociados a la duplicación o incorrecta asignación de datos.

Agregó que la implementación de este nuevo sistema también garantiza la protección de la privacidad y confidencialidad de los datos de salud, estableciendo estándares de interoperabilidad entre los diferentes sistemas de salud públicos y privados. Este paso es esencial para la efectividad de una historia clínica electrónica nacional y para la implementación de la Agenda Digital en el Ministerio de Salud Pública.

Finalmente, afirmó que el registro de personas sin cédula de identidad será de carácter transitorio. Este registro durará hasta que la persona obtenga su documento definitivo de identidad. Se ha establecido un plazo máximo de seis meses para la implementación de este procedimiento en todos los sistemas de información del Ministerio de Salud Pública desde la firma de la presente resolución.